Personas Luna y Mareas Vivas: Jornada de limpieza de playa en Pobra do Caramiñal con RedVital de Galicia
- GranRURAL

- 10 nov
- 3 Min. de lectura
Somos muchos los que amamos la playa en esta época del año.
Los mismos que, cuando llega el fervor veraniego de masificación en los arenales de Galicia, solemos buscar playas más escondidas y menos accesibles para disfrutar de un baño, o del simple sonido de las olas rompiendo en la orilla.
Pero es en otoño, invierno o primavera cuando más disfrutamos del cambiante paisaje que ofrece nuestro mar.
Pasear por playas prácticamente solitarias. Disfrutar del sonido de tus propios pasos. El de tu respiración, calmada. El de la brisa y el mar. Observar tus pies sobre la arena húmeda y… una tapa de botella. Un plástico. Un clavo oxidado. Un par de colillas. Un trozo de red. Un euro!… ahí sí nos agachamos, ¿verdad? Pillos que sois.

Pero existen personas como Izan, que no solo se agachan por el euro, sino también por el resto de suciedad que se acumula en las playas como las de Pobra do Caramiñal. Personas a las que he optado por llamar “Personas Luna”, por su extraña capacidad de iniciar mareas, de gente, de limpieza, de acciones…
Personas Luna y las Mareas Vivas
Son esos seres que entienden que el mundo no se limpia solo. Ni la arena, ni el aire, ni la conciencia.
Personas que saltan a la arena y, con sus propias manos, comienzan a limpiar. Día tras día, sin esperar nada a cambio. Con esa energía serena que termina contagiando. Primero a quien los observa con curiosidad, luego al que decide acompañar. Y así, gota a gota, uno tras otro, hasta que un día levantan la vista y descubren que ya no están solos.
Han provocado una marea a su alrededor.

Mareas vivas que contagian, que arrastran entusiasmo, que hacen que lo imposible parezca tan sencillo como ponerse los guantes, coger una bolsa… y empezar.
Quien menos esperas podría ser una de estas Personas Luna. Algún vecino que planta árboles en el camino, el chaval que organiza una limpieza en su pueblo, la mujer que recoge la colilla del suelo aunque no sea suya.
Personas que iluminan sin querer, y nos recuerdan que el cambio siempre empieza con alguien que se atreve a agacharse primero.
Limpieza de playa en Pobra do Caramiñal: Arenal más limpio y Comunidad más viva
Este pasado sábado, 8 de noviembre, no fue solo un grupo de personas las que nos reunimos para la limpieza de playa en Pobra do Caramiñal, fue una marea imparable.
Una marea iniciada por apenas dos de estas Personas Luna, Izan Voluntario y Beatriz Lema (Escuela Gallega de Bienestar). Sus energías lograron el contagio, no solo impulsando la acción, sino ayudando a ponernos los guantes.
¿El resultado? Una impresionante lista de colectivos unidos en la arena de la playa Paseo do Areal:
La asociación ScoutsTau de Santiago de Compostela (acompañados de familiares).
RedVital de Galicia (Bea Lema, Nelly Paz y Carlos L. Ríos).
Y la empresa Ecoplas (reciclaje y transformación de residuos).
Juntos logramos retirar más de 150 kg de residuos. Pero seamos sinceros, el verdadero tesoro de esta jornada fue algo mucho más difícil de pesar. Conciencia, comunidad, compañerismo y, lo más importante, la convicción de que el cambio no espera a nadie, simplemente empieza.
Y es que limpiar una playa no es solo retirar basura, es reconectar con el lugar que habitamos. Es decirle al mar: “no te olvidamos”.

Rural y litoral de Galicia, dos corazones de un mismo cuerpo
En el fondo, acciones como esta nos recuerdan que el rural de Galicia y las costas gallegas no son mundos separados, sino partes de un mismo ecosistema vivo. La sostenibilidad no nace en los despachos ni en los hashtags, sino en días como este, donde la educación ambiental se mezcla con la convivencia y la acción.
Quizás ese sea el secreto del rural gallego, convertir lo cotidiano en aprendizaje, y el voluntariado en acción.
La magia de tejer comunidad. ¡Gracias además a todas aquellas personas y entidades que hicieron posible esta jornada!






Comentarios