top of page
1Mesa de trabajo 1.png
Logotipo GranRURAL
Suscríbete a nuestra revista

Suscríbete a nuestra Revista GR

Fotografía para Turismo Rural en Galicia: Guía y Consejos para Mejorar tu Comunicación

“¡Es tal cual se ve en las fotos!”


Esa frase tan sencilla era el mejor cumplido posible cuando los huéspedes llegaban a mi hotel, Noite Creative Home Hotel, un alojamiento de cinco habitaciones que creamos durante mi etapa de migrante en Ecuador. Había autenticidad entre las fotos y lo que encontraban, lo que generaba confianza desde el primer instante.


Habitación en Noite Creative Home Hotel, Quito - Ecuador
Noite Creative Home Hotel

Ser el "cliente de mis propias fotografías" me recordó algo esencial, que la fotografía no solo muestra; también comunica valores, despierta emociones y genera expectativas. Cuando lo que prometes coincide con lo que ofreces, el cliente confía y la reputación se construye sola.


Pero algo hicimos mal y no lo descubriría hasta más tarde.


Fotografía de Turismo Rural en Galicia: La importancia de la coherencia visual


Hoy, más que nunca, las personas deciden dónde ir con los ojos; un simple vistazo en sus móviles suele ser suficiente. Por eso, la fotografía de nuestro proyecto rural (ya sea alojamiento o experiencia) es la gran puerta de entrada a las reservas. Igual de importante es acompañarla de un texto claro y un diseño coherente con la esencia del lugar.


Hasta aquí, todo es teoría. El problema surge cuando, a pesar de tener una buena fotografía, esta no logra reflejar el espíritu del lugar o del propio destino. La imagen puede atraer, pero si no es auténtica, el resultado es una sutil decepción.


Dos personas se dirigen a la entrada de la casa de turismo rural de Galicia Casa dos Muros
Casa dos Muros

Y eso hicimos mal en Ecuador. Noite Creative Home Hotel tenía un estilo muy diferente a la cultura del país. Las personas viajeras que visitaban por primera vez el país obtenían una impresión no acorde a lo que encontraban después. Faltaba coherencia cultural, y esa desconexión, aunque sutil, se notaba.


Fue al regresar a Galicia y comenzar a colaborar con FEGATUR (Federación Galega de Turismo Rural), donde entendí la necesidad de conseguir esta coherencia entre cultura y turismo a través de la fotografía en el turismo rural de Galicia. Casas con historia, paisajes verdes, una gastronomía excepcional y un trato humano definen cada experiencia rural gallega. Y está en nuestras manos hacerlas brillar más, con una buena imagen, cuidada comunicación y coherencia cultural.


Tips de fotografía para turismo rural en Galicia: mejora tus imágenes fácilmente


Revisando webs y redes sociales, veo que hay proyectos ya asesorados, otros que hacen sus fotos con todo el cariño, pero una gran mayoría no actualiza su imagen o tiene sus canales parados desde hace tiempo. Esto no solo no atrae, sino que tampoco crea una sensación de solidez sectorial.


Participantes de encuentro gastronómico en la cocina de la Casa de turismo rural de Galicia, Lugar dos Devas
Lugar dos Devas

Pero antes de seguir, os dejo algunos tips esenciales para mejorar vuestras fotografías de inmediato:


  1. Luz natural: tu mejor aliada

    • Fotografía siempre de día, idealmente por la mañana o al atardecer (luz cálida y suave).

    • Evita el mediodía, cuando la luz es dura y genera sombras feas.

    • Abre cortinas y puertas: la luz que entra de frente o en diagonal da sensación de amplitud y limpieza.

    • Si una habitación tiene poca luz, enciende las lámparas cálidas, pero sin mezclar con luz azul exterior (corrige el balance de blancos si puedes).


  2. Escena limpia y vivida

    • Ordena, quita objetos personales y cables visibles.

    • Añade vida con detalles naturales: una planta, una manta doblada, una taza de café, flores o una cesta con productos locales.

    • No abuses de decoración “puesta para la foto”. Debe parecer habitable, no un escaparate.


  3. Composición inteligente

    • Usa tu cámara (puede ser el móvil) en horizontal (formato apaisado) para fotos de catálogo.

    • Coloca la cámara a la altura de los ojos cuando estás de pie o sentado, según el contexto (ni muy alta ni muy baja).

    • Evita “caídas” de líneas verticales (paredes inclinadas): mantén la cámara nivelada.

    • Menos es más: un punto de interés por foto.


  4. Qué mostrar

    • Exterior (fachada, entorno, vistas).

    • Salón principal, cocina, dormitorio, baño y detalles (chimenea, terraza, desayuno, etc.).

    • No olvides el entorno: caminos, naturaleza, pueblos cercanos, actividades.

    • Si hay zonas comunes o animales, muéstralos con naturalidad.


  5. Color y edición

    • No uses filtros artificiales. Mejor ajustar brillo, contraste y temperatura ligeramente.

    • Mantén la coherencia cromática entre fotos (no una azulada y otra amarilla).

    • Si puedes, fotografía en HDR (muchos móviles lo hacen automáticamente).


  6. Equipo y trucos rápidos

    • Usa un trípode económico o apoya el móvil en algo estable.

    • Limpia la lente antes de cada toma.

    • Activa la rejilla de composición (regla de los tercios).

    • Graba también videos cortos en formato vertical para redes sociales.


  7. Extra: storytelling rural

    • Cuanta una historia visual: muestra lo que se vive en la casa (preparar pan, encender la chimenea, pasear entre castaños…).

    • Las fotos que transmiten sensaciones (calidez, desconexión, autenticidad) venden mucho más que las “bonitas”.


Y no olvides que los textos, las tipografías y la comunicación en general también debe seguir reglas parecidas y coherentes con el estilo de tu proyecto rural. ¿Es mucho para ocuparte de todo?


¿Cuándo delegar? El punto donde la fotografía y la comunicación dejan de ser sostenibles


Hacer todas estas tareas, estar pendiente de la luz perfecta, editar las fotos, escribir textos atractivos, gestionar reservas, atender a los huéspedes, arreglar una fuga... En el rural somos multitarea por necesidad, y esto hace que sea insostenible mantener la calidad en todos los frentes.


Llega ese momento en que el cariño no basta y el resultado final no logra el impacto que merecemos. El problema es que, al pensar en contratar un profesional, los precios a menudo parecen inalcanzables. Muchos fotógrafos o diseñadores no conocen la realidad del sector: impuestos, mantenimiento, personal y meses enteros de baja ocupación.


Patio trasero de la Casa de Turismo rural de Galicia Casa da Laxa
Casa da Laxa

Por eso, es fundamental encontrar profesionales que entiendan el contexto rural y adapten su trabajo, ofreciendo calidad, pero también empatía, flexibilidad y precios ajustados a vuestra estacionalidad.


Servicios de Fotografía para Turismo Rural en Galicia y Estrategia de Comunicación


Desde que regresé a Galicia, he centrado parte de mi trabajo en aportar valor al turismo rural con proyectos de dinamización, de promoción, fotografía, diseño y comunicación, aquello que en su momento me hubiese gustado tener para mis proyectos personales.


Panorámica de Ribadavia
Ribadavia

Por eso, desde elcreadordenubes y GranRURAL, ajusto cada propuesta a las necesidades reales de cada negocio, buscando siempre el equilibrio entre calidad, coherencia y coste. Combino la experiencia de haber gestionado espacios turísticos, educativos y culturales con mi dedicación al audiovisual, la fotografía y el diseño. Esa doble mirada me permite entender mejor qué necesita cada proyecto y cómo comunicarlo sin perder su esencia.


Mi objetivo no es ofrecer “más de lo mismo”, sino acompañar a cada proyecto a mostrar su mejor versión, con autenticidad y cercanía. Y si formas parte de FEGATUR, gracias a la colaboración existente podrás acceder a descuentos especiales en todos los servicios.

Porque el rural no necesita inventarse nada: solo contar lo que ya tiene, con la belleza, la sensibilidad y la verdad que siempre lo han hecho único.



Contáctanos ahora para la fotografía y comunicación profesional de tu proyecto de turismo rural, elcreadordenubes.




 
 
 

Comentarios


bottom of page